El jengibre es una planta que múltiples beneficios y efectos saludables para el organismo tiene una gran concentración de nutrientes muy beneficiosos para la salud, como son aceites esenciales, antioxidantes, minerales, vitaminas, aminoácidos.
¡Tiene de todo! la parte más preciada de esta planta son sus raÃces, que le dan ese aroma y sabor picante que es tan caracterÃstico.
El jengibre se puede usar como especia o como planta medicinal
El jengibre tiene muchÃsimos beneficios, tanto en nuestro cuerpo como en nuestra mente, es por eso que te presentamos los 9 beneficios que aporta a tu salud
1. El jengibre facilita la digestión.
El jengibre tiene la capacidad de activar los movimientos intestinales y la absorción de nutrientes, a la vez también nos ayuda a eliminar toxinas que no son necesarias para nuestro funcionamiento correcto de nuestro organismo.
Por eso esta planta se puede utilizar también para tratar la acidez o los gases intestinales.
2. Favorece la pérdida de peso.
El jengibre actúa acelerando el metabolismo y por tanto estimula el proceso para quemar grasas.
Su consumo hace que se eleve la temperatura corporal y se produce más sudor y asà favorecemos la pérdida de peso.
3. El Jengibre reviene enfermedades.
Según algunos estudios esta planta podrÃa ayudar a la prevención de enfermedades tales como el cáncer colorrectal y es que contiene compuestos denominados 6 gigerol que imposibilita el desarrollo y la proliferación de células cancerÃgenas en la zona intestinal.
Por otro lado también ayuda a proteger al estómago contra las úlceras porque ayuda a combatir la bacteria helicobacter pylori, principal causante de gastritis y de úlceras estomacales
4. Es antioxidante y antiinflamatorio.
El jengibre tiene acción antioxidante en el cuerpo, lo que nos hace es que nos ayuda a prevenir enfermedades como la gripe, resfriados.
También nos ayuda a prevenir esos mareos o envejecimiento prematuro.
También te puede Interesar: Jaguarete ka’a o Carqueja, caracterÃsticas y uso medicinal
Además es un antiinflamatorio natural que lo que hace es que nos mejora y a veces nos ayuda en el dolor muscular o dolor de cabeza.
También va genial para tratar enfermedades respiratorias como la tos el asma o la bronquitis.
5. El jengibre regula la presión arterial.
Gracias a su efecto antiinflamatorio es capaz de regular la presión arterial mejorando el riego sanguÃneo, es más, hace que la sangre sea más fluida y que favorezca la prevención de enfermedades cardiovasculares.
6. Elimina el mareo y el vértigo.
Es especialmente eficaz en los mareos que solemos experimentar por ejemplo por las mañanas o las mujeres embarazadas, asà que masticar o beber infusiones de jengibre puede evitar esas náuseas.
Si te gustan, por ejemplo las infusiones, hay una grandÃsima variedad para hacerlo con el jengibre, y si no puedes consumirlo en forma de caramelo, pastillas o de forma natural en zumos.
7. Disminuye las migrañas y los dolores menstruales.
Desde hace muchos años el jengibre se utiliza para esto y es que esta planta tiene la capacidad de bloquear los efectos de la prostaglandina, que está presente en ambos dolores.
8. Alivio de la gripe.
Como ya hemos dicho, el jengibre promueve la sudoración ya que calienta el cuerpo desde dentro esto hace que disminuyan los sÃntomas de esta enfermedad.
9. Es afrodisÃaco.
Y para terminar, si.. el jengibre es afrodisÃaco. Su acción antiinflamatoria también ayuda a relajar los músculos y la tensión del cuerpo, por tanto mejora el flujo de la sangre y sensibiliza las zonas erógenas del cuerpo.
Todas estas propiedades lo que hacen es que lo convierten en un auténtico afrodisÃaco natural y sus efectos se pueden apreciar muy rápido.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Zingiber_officinale
Para comentar debe estar registrado.